Código de barras

Actualmente es muy ordinario para todos nosotros manejar productos en los cuales lleven integrados un código de barras. Pero ¿sabemos realmente dónde surgieron? o ¿cómo están integrados?

El código de barras es un símbolo que utiliza líneas claras y obscuras de diferente grosor para representar caracteres (números). Cada barra clara y obscura representa un valor en sistema binario que al ser interpretado por el lector de códigos de barras lo traduce en el dígito correspondiente. El código de barras también cuenta con un carácter de inicio y uno de fin lo que delimita al código por lo que es importante que este bien impreso para que sea posible para el lector descifrar el código.

La primera patente de código de barras fue registrada en octubre de 1952 (US Patent #2,612,994). Y fue implementada para identificar vagones de un ferrocarril utilizando un sistema automático. Pero es hasta 1972 en Estados Unidos cuando la UCC (Uniform Code Council)  con el estándar UPC (Uniform Product Code) comienza a usar el código de barras en el comercio.

En 1977, representantes de doce países europeos de la industria y el comercio decidieron formar una organización a la cual llamaron European Article Numbering Association (EAN), en la cual desarrollaron un sistema compatible con el sistema de la UCC. Al poco tiempo y tras unirse países no europeos, el nombre fue cambiado por EAN INTERNATIONAL (las siglas EAN fueron conservadas como la identificación del sistema de codificación y simbolización). En el año 2005, la asociación EAN se fusionó con la UCC  para formar una nueva y única organización mundial identificada como GS1, con sede en Bélgica.

El GTIN (Global Trade Item Number) o Número de Identificación Global de Artículo Comercial, es un tipo de código de barras, el cual identifica de manera única cada producto o servicio ofrecido en el mercado, y la asignación del GTIN está reglamentada a nivel mundial por el GS1.

El GTIN es un número único con el cual facilita el acceso a la información del producto al cual identifica. Es decir, cuando un artículo es leído en el punto de venta, la computadora busca en la base de datos el número único del GTIN y al encontrarlo trae la información correspondiente tal como el nombre del producto, el precio, entre otros. El GTIN asignado al producto siempre tendrá el valor único independientemente de en qué lugar se esté usando.

Estructura del GTIN

El código GTIN más usado es el GTIN-13 (EAN-13) el cual está formado por: Los primeros 2 ó 3 dígitos corresponden al prefijo otorgado a cada país (en el caso de México es 750). Los siguientes números (de 4 a 7) identifican a la empresa. Los dígitos sucesivos identifican la referencia del artículo comercial y el último es un dígito verificador. El dígito verificador valida la correcta estructura del GTIN.

gtin13

El dígito verificador se obtiene a través de un cálculo que se hace con los números del código de barras, y se utiliza para saber que los números estén correctos, es decir, que no tenga defectos de impresión o se haya cometido algún error al teclear el número de forma manual.

Metodología para calcular el dígito verificador de un GTIN:

  1. Empezando por el dígito que está más a la derecha, se multiplica por 3 el primero y por 1 el segundo y se continua así alternando la multiplicación hasta que se terminen los dígitos.
  2. Se suman los resultados de cada una de las multiplicaciones.
  3. De la decena inmediata superior, se resta el resultado de la suma. Si el resultado de la suma es una decena (10, 20, 30, etc.) El dígito verificador es igual a cero.

Ejemplo:

Código GTIN: 750 12345 1234

1.-

7 5 0 1 2 3 4 5 1 2 3 4
X1 X3 X1 X3 X1 X3 X1 X3 X1 X3 X1 X3
= = = = = = = = = = = =
7 15 0 3 2 9 4 15 1 6 3 12

 

2.-

7+15+0+3+2+9+4+15+1+6+3+12 = 77

3.-

80 – 77 = 3

Dígito verificador = 3

Existen muchos sitios en donde puedes checar el digito verificador de los códigos GTIN-13(EAN-13) sin tener que hacer el cálculo manualmente, a continuación se presenta un enlace a una herramienta de Softseti para hacer este cálculo.

http://softseti.net/calculate_checksum

Con esta información ahora podemos saber más de los códigos de barras y entender mejor su funcionamiento, así como identificar el tipo de código de barras GTIN-13 (EAN-13) el cual es uno de los más utilizados en México y saber si está bien estructurado, en caso que se presente algún error en la lectura es posible comprobar la validez del código haciendo el cálculo del dígito verificador.

Por ultimo esta información también es muy útil si en algún momento deseas registrar tus propios productos con un código de barras, ya que es indispensable tomar todo esto en cuenta.

Espero que haya sido de utilidad esta información y lo tengan presente a partir de ahora.

Referencias:

Guía Código de producto. GS1 México.

http://www.gs1mexico.org/site/codigo-de-barras/

Lo que debemos saber acerca de los Certificados de Sello Digital (CSD)

Actualmente para cumplir con las normativas del SAT acerca de las facturas electrónicas, las personas y empresas se han visto obligadas a acercarse mucho más a la tecnología y a dejar atrás el papel, sin embargo con ello han venido desencadenándose unas serie de dudas y complicaciones que han generado confusión y uno de esos temas son los Certificados de Sello Digital los cuales usualmente nuestro proveedor de facturación electrónica nos pide e incluso en algunos casos nos asesoran para poder contar con uno, pero si queremos hacer una administración adecuada de estos certificados tenemos que ver un poco más allá de lo que nos diga nuestro proveedor, ya que muchas veces nuestro proveedor por seguir siempre el mismo proceso nos hace realizar trámites extras lo cual al final del día puede causarnos complicaciones y un gran dolor de cabeza.

Primero que nada tenemos que entender que el certificado de sello digital y la firma electrónica avanzada son distintos y no se usan para lo mismo, ya que uno es la forma de sellar nuestras facturas electrónicas y el otro es nuestra firma digital, ya sea de nuestra persona o de la empresa.

Segundo, debemos de saber la manera en la que podemos obtener un CSD, la cual es muy sencilla si contamos con nuestra FIEL, los pasos los detallo a continuación:

  1. Descargar el programa SOLCEDI de la siguiente dirección https://portalsat.plataforma.sat.gob.mx/solcedi/
  2. Les recomiendo descargar la última versión de Java para poder utilizar el programa anterior, eso lo podemos hacer desde el siguiente enlace: https://www.java.com/es/download/
  3. Abrir el programa SOLCEDI que se habrá descargado con el nombre de: solcedi.jnlp
  4. Posiblemente les preguntará que si desean abrir el programa, hacen click en el botón de “Aceptar”
  5. Nos aparecerá la siguiente pantalla, y daremos click en “Solicitud de Certificados de Sello Digital (CSD)”
    solcedi
  6. En la siguiente pantalla nos pedirá el certificado de nuestra FIEL el cual es el archivo con extensión “.cer” lo añadimos y hacemos click en “Siguiente”.
  7. En la siguiente pantalla debemos de llenar cada campo que nos solicita, el primer campo es el de “Nombre de Sucursal o Unidad” ese campo es descriptivo para determinar en que sucursal o unidad vamos a utilizar este certificado, un nombre podría ser “Matriz”. El siguiente campo es la contraseña que vamos a querer utilizar, en este punto es importante elegir una contraseña segura y que recordemos, ya que la solicitud de este certificado suele demorar de 24 a 48 horas. Te invito a consultar nuestro artículo para generación de contraseñas seguras: http://www.softseti.net/blog/2014/10/como-formar-una-contrasena-segura/
  8. Hacemos click en el botón “Agregar” y después hacemos click en “Siguiente”.
  9. Este paso es algo curioso ya que es necesario mover continuamente el mouse para que se finalice el progreso, conforme vaya moviendo el mouse va a seguir avanzando la barra, siga moviendo el mouse hasta que la barra llegué a 100%.
  10. En el siguiente paso nos pedirá la clave privada del certificado la cual es el archivo de nuestra FIEL con extensión “.key”, la añadimos y escribimos nuestra contraseña de la clave privada de nuestra FIEL.
  11. Finalmente nos dará la opción de guardar un archivo, hay que colocarlo donde podamos encontrarlo, posiblemente en “Mis documentos” o en el escritorio, al dar click en “Guardar” nos aparecerá la ruta en donde hemos guardado el archivo generado por SOLCEDI el cual tiene como extensión “.sdg” y también la llave del certificado con extensión “.key”.
  12. Para que nos puedan generar el certificado tenemos que ir a un sitio web donde se administran todos los certificados que hemos solicitado incluso la misma FIEL, para ello vamos a ir al sitio: https://portalsat.plataforma.sat.gob.mx/certisat/
  13. Nos solicitará nuestro RFC y nuestra contraseña para poder acceder.
  14. En la parte izquierda podremos observar un menú en el cual elegiremos la opción “Envío de solicitud de certificados de Sello Digital”.
  15. Nos solicitará el archivo de requerimiento el cual es el que anteriormente generamos con el SOLCEDI con extensión “.sdg”, lo seleccionamos y damos click en “Enviar requerimiento”.
  16. Finalmente debemos esperar de 24 a 48 horas para poder descargar nuestro certificado, esto lo podemos hacer seleccionando la opción de “Recuperación de certificados” en donde nos pedirá colocar nuestro RFC y de ahí al dar click en buscar, se desplegarán todos los certificados que hemos solicitado incluso nuestra FIEL y al dar click sobre el número de certificado podemos realizar la descarga.
  17. Guardar de manera segura el CSD, es importante conservar los archivos con extensión “.cer” y “.key” ya que son los que nos pedirá nuestro proveedor de facturación electrónica y de igual manera es importante tenerlos respaldados en un lugar seguro.

Tercero, debemos de conocer muy bien cuales son los certificados que tenemos activos y por cuanto tiempo, ya que muchos proveedores de facturación electrónica nos obligan a expedir un nuevo certificado para cambiarnos con ellos, lo cual para ellos es parte de un proceso, sin embargo para la empresa o para nosotros mismos puede ser una falla administrativa que nos acarreará desorganización y confusión a la larga. Para conocer nuestros certificados tenemos que seguir los siguiente pasos:

  1. Ir al enlace: https://portalsat.plataforma.sat.gob.mx/certisat/
  2. Colocar nuestros datos RFC y contraseña para poder acceder.
  3. En el menú de la izquierda, hacer click en “Recuperación de certificados”.
  4. Introducir nuestro RFC y dar click en “Buscar”.
  5. Aparecerán todos los certificados que hemos solicitado, así como nuestra FIEL y aquellos certificados revocados.

En esta parte es importante guardar la fecha en la que nuestro certificado expira y tener internamente bien organizado nuestros archivos, verificar que cada certificado corresponda a su número de serie ya que si tenemos un certificado con un número de serie incorrecto, las facturas que estemos generando con nuestro proveedor van a ser inválidas, es por ello que debemos de mantener muy bien organizados nuestros certificados. Lo más recomendable es organizarlos por sucursal y tratar de solicitar un nuevo certificado cuando el anterior haya vencido y de esta manera podemos evitar problemas de estar generando facturas inválidas con sellos que no corresponden al número de serie registrado con nuestro proveedor de facturación electrónica.

Espero y la información anterior haya sido de utilidad y de ser posible la compartan con más personas.

Saludos.

¿ Cómo mejorar mi posicionamiento en un buscador?

Hoy en día se ha vuelto algo fundamental tanto para usuarios en general como empresas, ya sea micro o pyme, el mejorar el posicionamiento de su sitio en buscadores como google, yahoo y bing. Esto con la finalidad de aparecer primero que otros sitios web y así atraer más gente al sitio.

Existen muchas maneras de mejorar el posicionamiento pero en ciertos caso puede involucrar un poco de programación, de diseño. Otro factor que importa es el contenido con que el que cuenta el sitio, este debe de ser de calidad. Muchos de los consejos que se mencionarán son sencillos y se pueden realizar en poco tiempo, así que es buena idea leerlos y aplicarlos de la manera mas adecuada en cada uno de los sitios con los que contamos.

  • Mantén una página estructurada, siempre hay que tratar que el sitio sea funcional, fácil de acceder y que sea agradable al usuario, para captar su atención.
  • Crear títulos y descripciones de acuerdo al contenido de la página, esto debido a que cada página servirá como una tarjeta de presentación para el buscador.
  • Utilizar negritas o cursiva en las palabras clave del sitio, esto para indicarle al buscador las palabras de mayor relevancia. Claro esto hay que hacerlo con moderación y que no se utilicen de manera excesiva ya que ciertos buscadores han empezado a penalizar este tipo de acciones.
  • Este punto es un poco más técnico, en el código del sitio agregar la etiqueta “meta” esto con el fin de proveerle una información general acerca de la página y de que trata esta.
  • Evitar el uso de contenidos en Flash, ejemplo. vídeos,juegos, etcétera. Este tipo de contenido no permite al buscador darle seguimiento a la información, ya que el posicionamiento lo realiza un robot.

Estos tips que se mencionaron anteriormente son directamente para su sitio, pero también existen tips se pueden llevar acabo fuera de su sitio.

  • Que el sitio sea mencionado en otros sitios con temática similar al suyo y que estos tengan links que dirijan a los usuarios a su sitio por lo tanto el robot detecte esto como otro medio de entrada a su sitio.
  • En la actualidad, las redes sociales juegan un papel muy importante tanto para darse a conocer como para el posicionamiento. Ya que aquí pueden obtener visitas de nuevos usuarios y generar un mayor tráfico a su sitio, algo que los buscadores ven con buenos ojos. Para Google, que es el buscador más utilizado, la red social que tiene un mayor impacto en respecto al posicionamiento es Google Plus, se puede decir que es un poco obvio el motivo pero es debido a que como forma parte de la misma empresa esta le da prioridad a la búsqueda en su propio sistema.
  • Participar en foros, blogs con una temática similar a su sitio, presentando su sitio en su firma, esto sirve como se menciono en un punto anterior que genera tráfico hacia su sitio.

Para finalizar, hay que tener cuidado con no confundir a los buscadores utilizando algún punto en exceso o utilizarlo para mal ya que esto tendrá un impacto negativo en nuestro objetivo, el posicionamiento de nuestro sitio.

Sin más por el momento, espero esto sea de su agrado y de utilidad para aplicar los tips mencionados en su sitio.

Verificación de CFDI

Desde el 1 de enero de 2014 la facturación electrónica a través del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) es la única forma vigente y válida para emitir y recibir facturas.

El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) sigue los estándares del SAT y consta de 2 elementos, el archivo XML y el archivo PDF.

  • El archivo xml, por sus siglas en inglés eXtensible Markup Language ( lenguaje de marcas extensible), es utilizado principalmente para integrar información.
  • El archivo pdf, por sus siglas en inglés Portable document format (formato de documento portátil), es utilizado para ser el documento digital legible tanto para el emisor como para el receptor de la factura.

 

Sin embargo, desde que esta forma de facturación electrónica es utilizada, es importante verificar que el CFDI que estamos emitiendo o recibiendo a distintas personas o empresas es válido para el SAT y que se encuentra vigente. De lo contrario las facturas no tendrán ningún valor fiscal.

¿Cómo puedo verificar la validez de un CFDI?

El SAT brinda un sitio en el cual podrás verificar si el comprobante fue certificado por el SAT. Los únicos datos que se requieren son: el folio fiscal, el RFC del emisor y el RFC del receptor.

Puedes acceder a este sitio del SAT desde el siguiente enlace:

https://verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx/

 

Espero que esta información les sea de utilidad y lo tengan en cuenta cuando reciben o emiten una factura electrónica (CFDI).

 

¿Cómo formar una contraseña segura?

La necesidad de formar una contraseña segura cada vez es mayor debido a la capacidad de procesamiento actual de las computadoras y de la información delicada que almacenamos en internet y que año con año debido a la salida de nuevos servicios de almacenamiento en la nube aumenta, por lo cual tenemos que preocuparnos porque nuestra contraseña no sea tan sencilla de descifrar no tan solo por aquella persona maliciosa que desea entrar a miles de cuentas sino también de las personas que nos rodean y puedan tener algún interés en nuestra información, en este punto hay que recordar que las personas que se dedican a entrar a cuentas ajenas tienen las herramientas tecnológicas para hacerlo y por otro lado las personas que nos rodean tienen el conocimiento de nuestra persona y en ambos casos es igual de peligroso.

Por todo lo anterior es indispensable conocer técnicas para formar una contraseña segura. Existen muchas herramientas que forman contraseñas seguras sin embargo uno de estos problemas es la posibilidad de que nosotros recordemos cada letra de esta contraseña generada ya que no la asociamos con nada conocido, entonces por lo general acabamos escribiéndolas en algún lado y eso hace que la contraseña pierda toda su seguridad, es por ello que existe una técnica conocida y muy efectiva para formar nuestra contraseña y asociarla a algo que nos sea familiar.

Primero que nada tenemos que aclarar que una contraseña segura son letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos que en conjunto formen una cadena de mínimo ocho caracteres sin que estos formen un patrón conocido como palabras sencillas, marcas famosas, etc.

Segundo, después de comprender lo que es una contraseña segura tenemos que poder asociarla a algo familiar, es por ello que te pedimos formes una oración, refrán, la letra de alguna canción, algún dicho popular del lugar donde vives, etc. en nuestro caso utilizaremos “El refrán es un dicho popular”.

Tercero, teniendo nuestra frase familiar, agarramos las iniciales de cada palabra, en nuestro caso sería “Ereudp” y decidimos en nuestro caso que las iniciales de “el”,”es” y “un” sean convertidas en mayúsculas, de tal manera que nuestra cadena queda así: ErEUdp.

Cuarto, pensamos en alguna fecha que reconozcamos (no tu fecha de nacimiento), ya sea algún evento histórico con el que te sientas identificado, alguna fecha cuando salió el disco de tu artista favorito, etc. en nuestro caso hemos elegido el día de la independencia de México (16/09/1810) y repartimos estos números en nuestra frase, con un cierto sentido para nosotros, en nuestro caso decidimos empezar la frase con el primer número de la fecha, el segundo número en medio y finalizar con el año, de tal manera que nuestra cadena quedo así: 16ErE09Udp1810.

Quinto, finalmente si queremos añadir un toque extra de seguridad podemos anexar a nuestra cadena símbolos especiales, sin embargo en algunos sistemas esto no es permitido, pero en caso de que sea posible puedes usar tus símbolos especiales favoritos, en nuestro caso será el gato “#” al principio y un signo de exclamación al final “!”, de tal manera que quedará así: #16ErE09Udp1810! y de esta manera tenemos una contraseña segura conformada con elementos familiares, de tal manera que nos sea más fácil de recordar.

Como conclusión podemos observar que esta manera de formar contraseñas hace que se nos facilite el aprendizaje de la misma y al mismo tiempo sea segura, pero para aquellas personas que prefieren generar la contraseña con alguna herramienta y después asociarla a algo familiar les dejo la liga a una herramienta que genera contraseñas seguras sin símbolos especiales:

http://www.softseti.net/password_generator

Espero y les sea de utilidad para la próxima vez que les soliciten una contraseña.

¡Saludos!

¿Cuál es mi IP Pública?

En la actualidad existen muchos programas o equipos electrónicos que se pueden conectar a internet para ser compartidos o para su uso privado fuera de la red local como lo son impresoras, sistemas de vigilancia, intranets, sistemas de soporte remoto, etc. y muchas veces para poder realizar la configuración correcta de estos equipos, nos piden algo llamado “IP Pública” la cual es una dirección conformada por números separados por puntos que sirve para identificarnos en internet. En este punto no hay que confundir la dirección de IP pública con la dirección de IP privada o local, esta última es la que se asigna a las computadoras de una red local sin embargo solo nos identifican dentro de la red local y no en internet, para identificarnos en internet se utiliza la “IP Pública” la cual nos es asignada por nuestro proveedor de servicios de internet y usualmente son dinámicas lo que significa que están constantemente cambiando a menos que tengamos algún contrato por una IP estática con nuestro proveedor.

¿Cómo saber cual es mi IP Pública?

Existen múltiples sitios para poder conocer nuestra IP Pública sin tener que meternos a las configuraciones del routeador y a continuación te presentamos una utilidad de Softseti para conocer tu IP Pública tan sólo con acceder al siguiente enlace:

http://miip.softseti.net

Esperamos y esta entrada te sea de utilidad para la próxima vez que te soliciten tu IP Pública para algún servicio en específico.